Hace unos meses, en este blog, reivindicábamos el conocimiento de la Gran Guerra. Señalábamos que esta, frente a la Segunda Guerra Mundial, quedaba eclipsada y olvidada a pesar de que «superó a cualquier conflicto bélico anterior en todos y cada uno de sus aspectos: no hubo en el pasado ninguno que lo igualara en la entidad de las fuerzas, en la amplitud del carácter de las operaciones, en las innovaciones estratégicas, logísticas y tecnológicas». Ya no era la guerra entre hombres, sino la guerra de las multitudes, en la que soldados caen sin saber de dónde proviene la bala, las botas que se hunden en las trincheras y ciudades que desaparecen en cuestión de horas.
Frente a este olvido os ofrecíamos como remedio la lectura de Historia Militar de la Primera Guerra mundial de Felipe Quero Rodiles y queremos aprovechar, una vez más y con motivo del centenario de este conflicto bélico, para denunciar que la exclusión de la Primera Guerra Mundial en nuestra conciencia histórica, entraña una gran y peligrosa ausencia.
En esta ocasión, además de anunciaros de que estamos preparando una reedición del libro anteriormente mencionado, queremos dejaros también uno de los mejores documentales sobre la Gran Guerra: El heroico cinematógrafo.
Primera guerra mundial, diario de una guerra
Se trata del testimonio de dos cinematógrafos, un cámara francés y otro alemán. El documental es producto del relato de ambos personajes.
Alejandro Rodríguez Peña